top of page


UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
​
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
​
CIUDAD DEL CONOCIMIENTO

Referencias Bibliográficas
- 
Amaya hurtado m. (17/02/20). El arte de resolver conflictos en empresas familiares. Linkedin. Recuperado de: https://www.linkedin.com/feed/news/el-arte-de-resolver-conflictos-en-empresas-familiares-4047961
 - 
Anónimo. (2020). 10 actitudes tóxicas que impiden tu crecimiento laboral. Linkedin.Recuperadodehttps://www.linkedin.com/feed/news/10-actitudes-txicas-que-impiden-tu-crecimiento-laboral-4042441
 - 
Armstrong, G. & Kotler, P. (2007). Marketing versión para Latinoamérica. México. Pearson Educación.
 - 
Coral, A. S. (2014). Introducción a la mercadotecnia. Grupo Editorial Patria.
 - 
Editorial. (2013, mayo 1). Proveedores como micro ambiente
 - 
Del libro: 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad, de P. Bonta y M. Farber, Grupo Editorial Norma.
 - 
Del libro: Fundamentos de Marketing, 13a edición, de Stanton, Etzel y Walker, McGraw Hill.
 - 
Keegan, .w. & Green, M. (2009) Marketing internacional. Editorial person
 - 
Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Magíster en Administración-Tiempo Parcial 29, ESAN.
 - 
Laura Fisher. "Mercadotecnia". Segunda edición, Editorial McGraw-Hill, México.
 - 
Taipe Yánez, J. F. (s. f.). Consideración de los factores o fuerzas externas e internas a tomar en cuenta para el análisis situacional de una empresa. Recuperado 20 de abril de 2020, de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/48​
 - 
U. (s. f.). Objetivos en la fijación de precios. Recuperado 28 de abril de 2020, de http://mezclademercadotecniaitp.blogspot.com/p/objetivos.html
 
​
bottom of page